El fraude y la estafa son formas de engaño que pueden afectar a las personas, especialmente en términos económicos, pero tienen diferencias importantes. Ambos buscan aprovecharse de las víctimas para obtener beneficios injustos mediante la manipulación o el engaño. El fraude es un término amplio que abarca cualquier acción intencional destinada a engañar a alguien con el fin de obtener algo de valor o privar a otra persona de sus derechos legítimos. Algunos ejemplos incluyen la falsificación de documentos, proporcionar información falsa en transacciones financieras o el uso indebido de datos personales para obtener créditos. La estafa, en cambio, es un tipo específico de fraude que se centra en convencer a una víctima para que entregue dinero, bienes o información personal bajo pretextos falsos. Las estafas suelen implicar promesas engañosas, como premios inexistentes o inversiones falsas.
Para evitar caer en fraudes o estafas, es fundamental proteger la información personal, no realizar pagos por adelantado para reclamar premios y utilizar software de seguridad en dispositivos electrónicos. También se recomienda desconfiar de comunicaciones inesperadas, especialmente si afirman representar a entidades gubernamentales. En caso de sospecha, es importante reportar el incidente a las autoridades para prevenir daños y proteger a otros.
Nuestra misión es romper el silencio sobre este tipo de temas. Manténgase actualizado e informado con Rompiendo el Silencio todos los días a las 4pm en Vision Latina 57.1 Recuerda que puedes encontrarnos a las 8pm en Visión Latina Radio 96.7
Para más detalles sobre nuestro programa visítenos en facebook en
Programa Rompiendo el Silencio