El Espíritu Santo es el Fuego Ardiente

Lea con gran atención que este artículo va a comenzar hablando de lo que pasaba con el pueblo de Israel cuando fue sacado de la esclavitud en Egipto. Lea con gran atención que este artículo va a comenzar hablando de lo que pasaba con el pueblo de Israel cuando fue sacado de la esclavitud en Egipto. Antes de empezar, quería decirles que la fe de este ejemplo bíblico también debe ocurrir en nosotros de la misma manera. Porque la Palabra de Dios nos enseña así: “Estas cosas les sucedieron como ejemplo, y fueron escritas como enseñanza para nosotros, para quienes ha llegado el fin de los siglos” (1 Corintios 10:11). En otras palabras, tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento nos sirven como buenos y malos ejemplos para saber qué imitar y cómo vivir.

Primero, la Palabra de Dios nos orienta de esta manera: “El Señor iba delante de ellos, de día en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarlos, a fin de que anduvieran de día y de noche” (Éxodo 13:21).

  • ¿Cuál era la primera columna?

Esta nube representa al Señor Jesucristo, y la columna de FUEGO simboliza al Espíritu Santo. Pero ahora, esta columna, tanto una como la otra, no solo va delante de nosotros, sino que quiere estar, quiere habitar en nosotros.

  • ¿Y cómo vienen estas columnas a habitar dentro de nosotros?

Cuando tomamos la decisión de entregarnos al Señor Jesucristo. En otras palabras, cuando reconocemos que necesitamos ponernos ante su presencia como siervos. Decidir ser siervo significa decidir no vivir más para uno mismo, sino para servir al Señor Jesucristo. Además, cuando uno decide someterse a su autoridad y obedecer su Palabra, comienza a ser guiado por Él, en su presencia y en sus caminos. Es así como este fuego pasa a estar en nosotros, no solo “con” nosotros, sino “en” nosotros.

  • ¿Cómo sabemos que este fuego está quemando y ardiendo dentro de nuestro ser?

Cuando no nos dejamos dominar por malos pensamientos, sentimientos malignos, o cualquier cosa humana que intente sembrar dudas o miedo en nosotros. Nuestra comunión con Dios no está determinada por nuestros pensamientos, sino por nuestros actos, actitudes, moralidad y por lo que hablamos.

  • ¿Y cómo sabemos que esto es verdad?

Porque podemos notar cuando las personas ponen sus problemas y luchas en primer lugar, y su fe comienza a debilitarse cuando enfrentan persecución o injusticias espirituales. Estas personas empiezan a dudar de su fe, a murmurar y a lamentarse. Esto sucede porque estas personas no tienen el fuego ardiendo en su interior, que es el Espíritu Santo.

La Palabra de Dios nos guía así: “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos juntos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso que llenó toda la casa donde estaban sentados, y se les aparecieron lenguas como de fuego que, repartiéndose, se posaron sobre cada uno de ellos” (Hechos 2:1-3). Cuando uno recibe al Espíritu Santo, su lenguaje cambia. En otras palabras, ya no se usan malas palabras, palabras de duda, murmuraciones o lamentaciones, porque tenemos fuego ardiendo en nuestro espíritu, lo que nos hace vivir por la fe, centrados y concentrados.

Este fuego nos impulsa a hablar de la Palabra de Dios. Es el lenguaje del fuego.

  • ¿Y cómo llega realmente a habitar este fuego del Espíritu Santo que arde en nuestra alma?

Principalmente cuando meditamos en la palabra y cuando escuchamos la palabra. La Palabra de Dios dice así: “Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón dentro de nosotros mientras nos hablaba en el camino, cuando nos abría las Escrituras?” (Lucas 24:32) Este versículo plantea la pregunta clave para saber en qué condición espiritual se encuentra nuestra alma.

  • Porque, ¿qué sucede cuando escuchamos o meditamos en la Palabra?

Reflexiona sobre estas dos preguntas y ve si esto te sucede: ¿Tu corazón, tu mente arden? ¿O esta palabra no hace ninguna diferencia en tu vida?

Porque si no arde, es porque solo ves y escuchas la Palabra de Dios como palabras vacías, y no como fuego o promesa.

Cuando el fuego del Espíritu Santo está ardiendo en nuestro espíritu y en nuestra alma, la Palabra arde en nuestro corazón.

  • ¿Y cómo se siente este fuego?

No se siente, se obedece y se pone en práctica lo que está escrito, porque el Espíritu Santo habita en nuestro ser.

  • ¿Cuál es el lugar principal dentro de la iglesia?

Es el Altar. El Altar es donde viene este fuego ardiente y donde uno se convierte en uno con Dios. En otras palabras, cuando uno se convierte en morada, en templo del Espíritu Santo, su corazón se convierte en el altar de Dios. Y este fuego empieza a arder constantemente.

  • Este fuego arde para purificar.

Es imposible que una persona que tenga este fuego, que es el Espíritu Santo, guarde rencor, resentimiento, amargura o tristeza en su corazón. Esto no significa que uno no pueda sentir tristeza o amargura. Significa que estos sentimientos malignos son quemados por el fuego de la Palabra. Incluso puede surgir la tentación de entregarse a vicios, inmoralidad o deseos carnales, pero este fuego lo consume todo. Es entonces cuando uno prevalece y vence.

Para reflexionar sobre lo mencionado al principio, esta columna de nube y fuego los acompañó después de salir de Egipto, pero con un detalle profundo: todavía no habían recibido la Palabra, la ley dada en el monte Sinaí.

  • ¿Por qué?

Porque hasta que no decidamos entrar en alianza con Dios para obedecerlo en todo, no solo en lo que queremos y no solo para ser bendecidos, no hemos recibido completamente Su Palabra. Hay quienes tienen fe para recibir bendiciones, pero no para ser bendición. Ser bendición significa tener el Espíritu Santo, significa tener este fuego dentro de nosotros.

Uno debe hacer alianza con Él para convertirse en un fuego abrazador.

Un Fuego Ardiente.

Dios le bendiga

Compartir:

Síntomas de alerta

https://www.youtube.com/watch?v=35OJk-8uSPQ ¿Cuáles son los síntomas a los que deberíamos estar atentos para ir al hospital? En general, siempre hay síntomas

leer más

Prevención del cáncer

https://www.youtube.com/watch?v=jOiN19EMSSs ¿Cuáles son algunas cosas que uno puede hacer para prevenir el cáncer? El cáncer de mama es uno de

leer más