¿Cómo salir de una situación abusiva de forma segura?

La violencia contra las mujeres no siempre deja marcas visibles. No se limita a golpes, moretones o casos extremos como el feminicidio. Muchas veces se esconde en actos cotidianos que, aunque parecen inofensivos, perpetúan la desigualdad y el maltrato. Esta forma de violencia simbólica, según ONU Mujeres, se manifiesta en bromas sexistas, lenguaje discriminatorio, y la constante hipersexualización del cuerpo femenino en la publicidad. Estas prácticas normalizan el abuso y elevan la tolerancia social hacia otras formas más graves de violencia. Por ejemplo, cuando los medios justifican a agresores o culpabilizan a las víctimas —mencionando su vestimenta o actitud— se refuerzan estereotipos peligrosos que silencian a las mujeres. A nivel mundial, casi una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, y sin embargo, solo el 40% busca apoyo. Menos del 10% denuncia ante la policía. El silencio no siempre es una elección; muchas callan por miedo, vergüenza o culpa.

Pero quedarse callada no sana. Romper el silencio, reconocer el daño y pedir ayuda son actos de valentía. Son el inicio de una sanación profunda y la posibilidad de una vida libre, digna y segura.

Nuestra misión es romper el silencio sobre este tipo de temas. Manténgase actualizado e informado con Rompiendo el Silencio todos los días a las 4pm en Vision Latina 57.1 Si no pudiste vernos a las 4pm, recuerda que puedes encontrarnos a las 8pm en Visión Latina Radio 96.7

Para más detalles sobre nuestro programa visítenos en facebook en
Programa Rompiendo el Silencio

Compartir:

Solución para parejas

https://www.youtube.com/watch?v=-Gw8xuqHAQA ¿Qué tipo de ambiente es mejor para los hijos? En una pareja pueden existir dificultades, pero todo se vuelve

leer más