¿Qué representaba el árbol del conocimiento del bien y del mal?
Normalmente, cuando uno asiste a la escuela, quiere escuchar lo que el profesor dice para aprender. La escuela es una base de conocimiento fundamental para enfrentar la vida y prepararnos para una carrera. Lo mismo ocurre cuando uno asiste a la iglesia: uno viene para aprender la orientación de lo que está escrito en la Biblia.
La Biblia dice: “El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al vencedor le daré a comer del árbol de la vida, que está en el paraíso de Dios” (Apocalipsis 2:7).

¿Por qué hay personas que se desaniman después de un tiempo de asistir a la iglesia?

Todo empieza con la forma en que escuchan. La frase “quien tenga oídos” no habla solo de escuchar con los oídos físicos, sino de prestar atención de verdad y estar dispuestos a actuar.
Un ejemplo claro es Satanás: según la Biblia, él conoce las Escrituras, pero no las obedece. Esto muestra que solo saber algo no es suficiente: hay que ponerlo en práctica.
¿Qué significa poner atención con disposición?


Disposición significa estar listo para obedecer. Cuando el versículo dice “lo que el Espíritu dice”, se refiere a dejarse guiar y corregir para acercarse más a Dios.
Tal vez alguien diga: “pero el versículo menciona ‘iglesias’”. Y es cierto, en esa ocasión Jesús le estaba hablando a la Iglesia de Éfeso, pero el mensaje era para todos los que creen y quieren aprender a creer.
Poner en práctica y obedecer no significa ser perfecto, sino ser constante y fiel a lo que está escrito; eso es ser un vencedor. Vencer es resistir el mal y confiar en Dios.

¿Qué simboliza el árbol de la vida?
El árbol de la vida simboliza comunión, vida eterna con Dios y dependencia de Él. Sin importar la situación, debemos depender de Dios. Aquí surge una pregunta clave:
¿Qué no debemos abandonar en la fe?


La Biblia nos da una advertencia importante:
“Yo conozco tus obras, tu fatiga y tu perseverancia… pero tengo esto contra ti: que has dejado tu primer amor” (Apocalipsis 2:2-4).
Este mensaje fue dirigido a la iglesia de Éfeso, una comunidad que hacía muchas cosas bien: ayudaban a otros, se mantenían firmes y no aceptaban enseñanzas falsas. Sin embargo, habían perdido algo esencial: su “primer amor”.
¿Qué es el primer amor?

El primer amor es el amor, la pasión y la entrega que uno tenía al inicio por las enseñanzas de Dios. En este versículo, Jesús dice que ellos siguen sirviendo, pero sin el mismo fervor y gratitud de antes, porque ya no practican su fe como al principio.


¿Por qué esto importa hoy?
El árbol del bien y del mal no es solo una historia antigua. Cada día tomamos decisiones entre lo bueno y lo malo.

Por ejemplo:
- Un celular puede ser muy útil y ayudarnos.
- Pero también puede llevarnos a contenido dañino.
- Lo importante es cómo usamos esas herramientas y qué decisiones tomamos.
Por eso, debemos recuperar ese “primer amor”: aprender de la Biblia, vivir lo que aprendemos y no dejarnos desviar por quienes enseñan cosas incorrectas.

Reflexione: ¿Estoy en el camino de la salvación o todavía en el camino equivocado?