¿Qué influye más en los prejuicios y la discriminación que vemos hoy en día?
En estos momentos, vivimos tiempos en los que muchos hablan sobre la identidad personal y cómo cada uno se identifica. Pero junto a esta conversación también surge la de la discriminación y cómo la sociedad nos percibe. La discriminación se define como el trato desigual hacia personas o grupos debido a características como su origen, raza, religión, edad u otras condiciones personales.
Muchas veces, la discriminación limita derechos, oportunidades o acceso debido a estereotipos que forman parte de este problema.
La pregunta clave es: ¿de dónde surge la discriminación?
La discriminación empieza en el hogar, influida por las costumbres con las que uno crece. Al enfrentar lo desconocido, a veces respondemos con crítica o miedo. También puede aprenderse en la escuela, como cuando se enseña sobre la separación y el sufrimiento de distintas razas.
La discriminación se observa en muchos lugares y de diferentes formas. Estos son algunos ejemplos:
- Laboral: No poder conseguir empleo por la edad.
- Educativa: No poder ser admitido en ciertas escuelas por la raza.
- Social: Excluir a personas por pertenecer a ciertas razas.
- Económica: No poder ganar lo mismo que otros en ciertas carreras.
- En restaurantes: Recibir un servicio distinto por la raza o el género.
En fin, la discriminación se presenta en muchos más lugares y está muy relacionada con cómo la sociedad nos percibe, ya sea como individuos o por el grupo al que pertenecemos. Descubra en este video más sobre lo que es la discriminación y cómo cada uno puede aportar para mejorar la cultura.
Nuestra misión es romper el silencio sobre este tipo de temas. Manténgase actualizado e informado con Rompiendo el Silencio todos los días a las 4pm en Visión Latina 57.1 Recuerda que puedes encontrarnos a las 8pm en Visión Latina Radio 96.7
Para más detalles sobre nuestro programa visítenos en Facebook en Programa Rompiendo el Silencio

