Evaluación reciente de INTERPOL alerta sobre el auge de los fraudes en línea. La tecnología ha transformado nuestras vidas, facilitando la comunicación, el comercio y el acceso a la información. Sin embargo, este mismo avance también ha abierto nuevas puertas para los ciberdelincuentes. Según un informe reciente de la Comisión Federal de Comercio (FTC), las pérdidas por estafas digitales superaron los 12.500 millones de dólares en 2024, lo que representa un incremento del 25 % respecto al año anterior. Este aumento se debe principalmente al mayor número de personas que caen en estos engaños, más que a un incremento en los reportes.
Los estafadores digitales han perfeccionado sus tácticas, utilizando tecnologías como los deepfakes, la ingeniería social y la manipulación de vulnerabilidades en sistemas informáticos. Entre las modalidades más frecuentes se encuentran los sitios falsos de comercio electrónico, los ataques de phishing, las estafas de soporte técnico y los fraudes a través de redes sociales.
Para protegerse, los expertos recomiendan mantener una actitud vigilante: desconfiar de mensajes no solicitados, verificar la autenticidad de los sitios web, utilizar contraseñas seguras y nunca compartir información financiera con desconocidos. Además, se debe evitar hacer clic en enlaces sospechosos y no enviar dinero mediante transferencias o tarjetas de regalo a personas con las que no se tiene un vínculo directo. La prevención comienza con la información. Estar alerta y bien informado es la mejor defensa frente a un fenómeno que, como alerta INTERPOL, seguirá evolucionando con la tecnología.
Nuestra misión es romper el silencio sobre este tipo de temas. Manténgase actualizado e informado con Rompiendo el Silencio todos los días a las 4pm en Vision Latina 57.1 Si no pudiste vernos a las 4pm, recuerda que puedes encontrarnos a las 8pm en Visión Latina Radio 96.7
Para más detalles sobre nuestro programa visítenos en facebook en
Programa Rompiendo el Silencio