Extranjeros de la confianza

¿De qué depende la confianza?

Cuando se habla de confianza, se refiere a la seguridad y esperanza que uno tiene en algo. Por ejemplo, si uno confía en un padre y en las reglas que pone en casa, actuará de manera correcta para no meterse en problemas. Uno lo hace porque confía en que, al seguir las reglas, siempre estará bien.

Pero ahí está el detalle principal: la confianza debe ponerse en práctica para demostrar que uno confía. No puede depender de nadie más. Uno no puede decirle a otra persona: “Por favor, confía por mí.” La confianza es individual. Siempre que se habla de ella, se habla de cómo uno, como individuo, debe practicarla.

La Biblia nos habla así de este tema: “Así dice el Señor de los ejércitos, el Dios de Israel, a todos los desterrados que envié al destierro de Jerusalén a Babilonia: Edificad casas y habitadlas, plantad huertos y comed su fruto” (Jeremías 29:4-5).

Aquí, el profeta Jeremías le estaba hablando al pueblo de Judea, que había sido exiliado de Jerusalén a Babilonia. La razón de este exilio era que estaban siendo disciplinados por sus idolatrías, o, mejor dicho, por su creencia separada de Dios. Este versículo muestra que, aunque estaban en disciplina y pasando por dificultades, el Señor seguía teniendo el control y no abandonaba a Su pueblo.

Frase clave: “Su pueblo” son aquellos que le tienen confianza (fe) y creen en Él.

En esta situación, Dios les estaba llamando a que se establecieran y adaptaran en el lugar de prueba y disciplina. Este lugar los sacaría de sus zonas de confort para que aprendieran a poner en práctica la fe (confianza). Esto nos muestra que la confianza es algo constante que debe ejercerse en medio de la prueba.

Al igual que Adán y Eva, nosotros —y, en este caso, el pueblo de Judea— hemos caído en la condición de extranjeros en nuestra confianza con Dios. Sabemos que Él existe, pero no queremos trabajar, invertir ni producir fruto confiando en Él.

¿Cómo podemos producir este fruto?

La tierra extranjera, espiritualmente hablando, es nuestra creencia, fe (confianza) y obediencia que deberíamos tenerle a Él. Nos hemos convertido en extraños y, por eso, estamos pasando por dificultades.

Para producir el fruto de la fe (confianza), todo comienza con la obediencia y el sacrificio de poner a un lado nuestra voluntad para hacer la de Él.

¿Será que el cambio va a venir de un día para otro?

No, pero todo es un proceso. Cuando la Biblia menciona las palabras “plantad huertos y comed su fruto”, está implicando paciencia, porque no todo vendrá rápido, pero sí llegará a su debido tiempo, mediante nuestra fe (confianza).

¿Cómo podemos seguir en esta orientación si las cosas pueden parecer tan difíciles que, a veces, cuesta confiar?

La Palabra de Dios (Biblia) nos dice así: “Porque yo sé los planes que tengo acerca de ustedes —declara el SEÑOR—, planes de bienestar y no de mal, para darles un porvenir y una esperanza” (Jeremías 29:11).

Aquí, el versículo nos afirma que Dios conoce nuestro propósito en la vida. Aunque no entendamos lo que vivimos, Él lo ve todo con claridad y tiene planes intencionales y personales para nosotros. Él solo puede ayudar cuando uno confía en Él; por eso, este versículo declara “dice el SEÑOR”, porque también es una promesa.

En este versículo, “bienestar” significa paz, prosperidad, salud y plenitud espiritual. Aunque haya pruebas, el propósito final siempre será para bien. Por eso dice “no de mal”: Dios no quiere destruirnos, sino fortalecernos.

Cuando el versículo dice “porvenir”, se refiere a un futuro con propósito. “Esperanza” es confiar en que Dios cumplirá lo que promete.

Ahora regresamos a la pregunta: la confianza depende de uno. Dios no abandona; nos da herramientas que funcionan cuando confiamos en Él. Si dudamos, no podremos recibir el bienestar que promete.

No debemos convertirnos en extranjeros de la confianza, porque cuando la tenemos, Dios nos da todo lo prometido.

Compartir:

El Buen Carácter

¿Será que el buen carácter es una responsabilidad? En cualquier momento, cualquiera de nosotros puede pasar por un mal momento

leer más

Hijos En Casa Solos

https://www.youtube.com/watch?v=Ux9yatn-ajc ¿Será que sus hijos están preparados para quedarse en casa solos? A veces, cuando uno ve que los hijos

leer más