La memoria es una capacidad fascinante del ser humano. Nos permite registrar, conservar y recuperar experiencias pasadas, conocimientos y habilidades adquiridas. Gracias a ella, aprendemos, nos adaptamos y construimos nuestra identidad. Todo lo que somos hoy está, en parte, moldeado por lo que recordamos.
Las memorias, ya sean agradables o dolorosas, no se almacenan de la misma manera. El cerebro utiliza diferentes caminos neuronales y regiones especializadas para codificarlas, dándoles una carga emocional positiva o negativa desde el primer momento. Esa carga influye en cuánto tiempo recordamos algo y con qué intensidad lo sentimos al evocarlo.
Sin embargo, no todo está determinado por el pasado. Una de las maravillas del cerebro es su capacidad de cambiar, crecer y sanar. Esto significa que incluso aquellas memorias difíciles pueden resignificarse con el tiempo. No siempre podemos olvidar, pero sí podemos aprender a vivir de manera diferente con lo que nos marcó.
Recordar no es solo revivir; también es transformar. En ese proceso, descubrimos que estamos conectados por el tiempo, pero no encadenados a él. Siempre existe la posibilidad de avanzar, de sanar, y de crear nuevos recuerdos que nos impulsen hacia adelante.
Nuestra misión es romper el silencio sobre este tipo de temas. Manténgase actualizado e informado con Rompiendo el Silencio todos los días a las 4pm en Vision Latina 57.1 Si no pudiste vernos a las 4pm, recuerda que puedes encontrarnos a las 8pm en Visión Latina Radio 96.7
Para más detalles sobre nuestro programa visítenos en facebook en
Programa Rompiendo el Silencio