¿Se puede prevenir el abuso sexual?

El abuso, en cualquiera de sus formas, puede dejar marcas profundas en la salud física, emocional y mental de quienes lo sufren. Aunque algunos efectos se manifiestan de forma inmediata, otros pueden extenderse durante años, afectando la calidad de vida y las relaciones personales. El abuso infantil es especialmente dañino, ya que muchas veces sus consecuencias persisten hasta la adultez. Por ello, es esencial comprender tanto las secuelas a corto como a largo plazo para brindar el apoyo adecuado y reducir el daño.

El término “abuso” abarca diversas formas de maltrato: físico, sexual, psicológico, económico, institucional y de poder, tanto en el ámbito familiar como social. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 20% de las mujeres y el 8% de los hombres han sido víctimas de abuso sexual en la infancia, casi siempre por parte de alguien cercano. En América Latina, entre el 10% y el 15% de las personas han sufrido violencia sexual por parte de su pareja. La mayoría de los agresores fueron también víctimas y nunca recibieron tratamiento, perpetuando así el ciclo de abuso. La prevención comienza con una educación sexual integral. Los adultos debemos estar preparados para guiar, proteger y educar a niños, niñas y adolescentes con responsabilidad, claridad y respeto.

Nuestra misión es romper el silencio sobre este tipo de temas. Manténgase actualizado e informado con Rompiendo el Silencio todos los días a las 4pm en Vision Latina 57.1  Si no pudiste vernos a las 4pm, recuerda que puedes encontrarnos a las 8pm en Visión Latina Radio 96.7

Para más detalles sobre nuestro programa visítenos en facebook en
Programa Rompiendo el Silencio 

Compartir:

La ciudadanía

¿Qué significa ser extranjero? Cuando hablamos de la fe individual, cada persona cree y vive su fe de manera diferente.

leer más