¿Será que se le puede dar un alto a la depresión?
En California, se reporta en un censo del 2023 que aproximadamente 6.6 millones de adultos de 18 años en adelante han sido diagnosticados con depresión. Ese mismo censo también muestra que aproximadamente 396,000 jóvenes entre 12 y 17 años han sido diagnosticados con depresión.

Pero, ¿qué es la depresión?
La depresión se define como una condición de salud mental grave que afecta cómo la persona piensa, cómo se siente y cómo funciona en el día a día. Es más que un sentimiento de tristeza o simplemente pasar por un mal momento —la depresión es constante— y afecta no solo el estado emocional, sino también el estado físico.


Para los médicos, si una persona presenta cinco de estos nueve síntomas, se considera que está sufriendo de depresión:
- Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días
- Disminución marcada del interés o del placer en las actividades
- Pérdida o aumento de peso significativo, o cambio en el apetito
- Insomnio o hipersomnia
- Fatiga o pérdida de energía
- Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva
- Dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones
- Agitación o enlentecimiento psicomotor
- Pensamientos recurrentes de muerte
Esto viene de un manual médico titulado DSM-5 (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders). Es una herramienta publicada por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (American Psychiatric Association), que los profesionales de la salud mental utilizan para diagnosticar trastornos mentales de manera estandarizada.

La depresión, para muchos, se describe como vivir dentro de una neblina donde cuesta suspirar. Vacío, desesperanzado, aislado, como si no pertenecieras, conmovido por una gran emoción que no entiendes… estos son otros síntomas que muchos dicen experimentar.
Médicamente hablando, la depresión no tiene cura; solo existen tratamientos como la terapia y los medicamentos. Muchos artículos médicos sugieren buscar apoyo social, como hablar con alguien, y ajustar el estilo de vida: hacer ejercicio, dormir mejor, cuidar la dieta y limitar el consumo de alcohol. También sugieren que tener una rutina es beneficioso para la depresión. Con esto no se está diciendo que todo es malo. Son buenas sugerencias, pero no son una cura, solo soluciones momentáneas.


Pero el Señor si ofrece cura total según la fe del que cree. La Palabra no enseña así: Sana a los quebrantados de corazón y venda sus heridas (Salmos 147:3).
La depresión no es nada nuevo para Dios. Cuando la Palabra habla de los ‘quebrantados de corazón’, se refiere a esas personas que se sienten vacías, que están pasando por esta condición llamada depresión. La expresión ‘vendar heridas’ significa que Él nos dará la cura total. Él siempre nos sacará de lo más oscuro cuando uno cree y le es fiel.

La Palabra nos afirma así: “Por la bondad del SEÑOR es que no somos consumidos, porque nunca decaen sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad” (Lamentaciones 3:22-23).
Si pensamos un poco más profundamente, los médicos —que son la voz humana— nos dicen que la depresión es algo constante. Pero nada es más constante que el Señor, porque Él no solo nos renueva cada mañana, sino que Él es lo eterno, y eso es mucho más grande que algo constante.
Para contestar la pregunta del principio: sí, la depresión tiene cura, pero solo cuando uno cree en Él.
La Palabra es la voz sobrenatural que nos guía hacia la cura.

Este mes, el grupo EVG de California se enfocó en el movimiento conocido como “Stop Depression”. Las iglesias de Fresno y Bonnie Brae hicieron su parte saliendo a las calles para ofrecer una palabra de fe y oraciones a todos los que la quisieran. También se ofrecieron estudios bíblicos y aguas benditas. Fue una gran bendición para todos los que se tomaron el tiempo de parar y hablar con los coordinadores presentes. Todos los presentes recibieron una gran bendición.


Para más información sobre los eventos de la Iglesia y el trabajo evangelístico realizado por los integrantes del grupo EVG, visítenos en la página web: universalchurchusa.org/es/

También puedes informarse sobre las labores sociales y de evangelización del grupo de EVG en todo el territorio americano, ingresando en las siguientes plataformas: